Beccacece: “Hay que valorar lo que se está construyendo”

Domingo 8 de junio.- La Selección Ecuatoriana se enfrenta a Perú en un partido clave rumbo al Mundial 2026, y lo hace con la motivación de mantenerse en zona de clasificación y romper una racha de 16 años sin victorias ante los peruanos en Lima por Eliminatorias.

Este duelo tiene una carga simbólica e histórica: Perú fue el primer rival internacional que enfrentó Ecuador en su trayectoria como selección, el 11 de agosto de 1938 en Bogotá, en los Juegos Bolivarianos, torneo no reconocido por FIFA.

La primera victoria tricolor frente a los peruanos se dio en un amistoso disputado el 22 de junio de 1975, en Quito, con una goleada 6-0, la mayor en la historia de los enfrentamientos entre ambas selecciones. En Eliminatorias, el primer choque fue rumbo a Argentina 1978. Desde entonces, se han medido 8 veces en Lima por clasificatorias, y Ecuador ha logrado dos victorias históricas en ese escenario: en 2001 y en 2009, ambas por 1-2.

Este martes, Ecuador busca volver a vencer en territorio peruano, algo que no ocurre desde hace 16 años. El reto es grande, pero el equipo está enfocado y motivado en seguir haciendo historia.

Diálogo con medios de comunicación y atención a prensa


En la rueda de prensa previa al duelo, el DT Sebastián Beccacece dejó varios mensajes clave que reflejan el momento actual de la Tri y el enfoque con el que el equipo encara este compromiso.

“Estamos en un lugar de privilegio”
“Estamos a 100 minutos de poder sellar nuestra clasificación. Cuando llegamos, estábamos a dos puntos del repechaje. Hoy estamos en zona de clasificación directa”.

Sobre Enner Valencia y el valor del proceso
“Tenemos a un delantero que ha hecho cinco goles en ocho partidos. Enner ha sido injustamente maltratado antes. Hoy deberíamos celebrar que tenemos al máximo goleador histórico del Ecuador”.

Llamado a valorar lo propio
“Tenemos una defensa sólida, un equipo comprometido, y si no nos hubieran quitado puntos, estaríamos casi clasificados. Hay que valorar lo que se está construyendo”.

El equipo, el grupo y la conexión con la gente
“Sentimos el cariño del público. En Quito, en Guayaquil, y fuera del campo. Eso también es parte de este proceso: acercar a la gente a su selección”.

Sobre la crítica y la gestión emocional
“Yo no tomo nada personal. Sé que esto no es contra la persona, sino contra un cargo muy deseado. Me enfoco en los chicos, en que la Selección crezca”.

El desafío de jugar sin delantero fijo
“Contra Brasil jugamos sin una referencia fija en ataque por el tipo de rival. Tuvimos control y elaboración. Sí, debemos mejorar la presencia en el área, y estamos trabajando en eso”.

Naturalizar el recambio generacional
“Hay que valorar que chicos como Nelson Angulo hayan entrado bien, que otros jóvenes se pongan la camiseta y rindan. Eso habla del respaldo del grupo”.

Un mensaje para el país
“Cuando juega Ecuador, nos olvidamos por un momento de las diferencias. Queremos que la Selección siga emocionando a todo un país. No tengo otro interés que llevar al Ecuador a que sienta que puede, que crea”.

Este martes 10 de junio La Tri y todos los ecuatorianos a quienes representa tendremos una cita con la historia. Todos juntos, fuertes por el objetivo.

Comunicación FEF