“Donde juegue Ecuador, Ecuador es uno solo”: el mensaje de unidad de Francisco Egas

El presidente de la Federación Ecuatoriana de Fútbol, Francisco Egas, hizo un repaso profundo del presente y futuro de nuestro balompié, resaltando logros, retos y una visión clara hacia el próximo Mundial.

Egas recordó que la Selección “juega muy bien, aunque siempre se puede seguir mejorando”, destacando que el proceso actual ha dado estabilidad, confianza y resultados históricos en eliminatorias. Recalcó que las decisiones técnicas “son 100% del cuerpo técnico, sin injerencia dirigencial”, garantizando profesionalismo y transparencia en las convocatorias.

En el plano institucional, subrayó que la FEF pasó de heredar deudas millonarias —la llamada “farra anterior”— a presentar balances positivos, con un crecimiento récord en patrocinadores: de 3 auspiciantes y USD 4 millones en 2019 a 29 sponsors y más de USD 17 millones en la actualidad. “Hoy la FEF es un barco que flota y que puede pensar en crecer”, afirmó.

Sobre los escenarios de los partidos de la Selección, enfatizó que “donde sea que juegue Ecuador, Ecuador es uno solo”. La decisión de disputar encuentros en Quito o Guayaquil responde a razones deportivas y logísticas, no políticas.

También se refirió a la crisis de los clubes y a la relación con LigaPro: “Las diferencias van más allá de lo personal. Vemos con profunda preocupación lo que pasa hoy con los clubes. La autonomía no es un cheque en blanco: debe ser ejercida con responsabilidad y dentro de la legislación propia del fútbol”.

En cuanto al arbitraje, señaló que “se ha hecho mucho, pero debemos seguir construyendo sobre lo bueno” y advirtió sobre un riesgo creciente: “Un fútbol en crisis es más permeable a las apuestas. Es un problema mucho más grande de lo que parece”.

Egas defendió su rol en la creación de LigaPro: “No me arrepiento de haber sido parte de esa mesa. Conceptualmente estábamos en lo correcto y conceptualmente seguimos estando en lo correcto”.

Finalmente, abrió la puerta a la crítica constructiva: “La crítica con fundamento siempre será bienvenida, pero las formas sí importan”.

Mira la entrevista completa aquí

Repasa las frases más destacadas de la entrevista

Selección y rendimiento

  • “Yo no hago una sugerencia, no impongo. No digo, tal jugador va a, tal jugador no puede ir.”
  • “No pido las alineaciones antes. Me entero, generalmente unas horitas antes de las convocatorias.”
  • “Esta selección ecuatoriana de fútbol juega bien. Por momentos no juega bonito, pero juega muy bien y sabe muy bien a lo que juega y juega muy bien a lo que sabe jugar.”
  • “En 18 partidos obtuvimos el mejor resultado que habíamos obtenido en la historia de la selección ecuatoriana de fútbol en este formato todos contra todos.”

Institucionalidad y finanzas de la FEF

  • “Teníamos 8.650.000 dólares en deudas más o menos… un total de 26 y pico de millones de dólares que fue lo que a mí me tocó asumir de lo yo le llamo la farra anterior.”
  • “Pasamos de ser un muerto o un casi muerto que respiraba con una máquina conectada a ser un tipo que camina y corre tranquilamente.”
  • “Hoy estamos con resultados en azul cada año.”
  • “Hoy nosotros tenemos 29 sponsors por algo más de 17 millones de dólares de ingresos comerciales al año.”
  • “Hoy la Federación tiene una situación muy saludable, todavía tenemos deudas, pero deuda estructurada de largo plazo con FIFA y con algún banco.”

Sobre la sede de la selección

  • “Yo veo al Ecuador como uno solo.”
  • “El Ecuador es uno solo, entonces veámoslo como uno solo y empujemos como que fuera uno solo.”
  • “El atractivo sigue siendo nuestra selección, nuestros jugadores y queremos ver a los nuestros. Y el estadio fue un espectáculo maravilloso… sentimos el cariño en esos dos partidos del cariño de la gente de Guayaquil, fue mucho y él se sintió.”

LigaPro y situación de los clubes

  • “La Federación mira con profunda preocupación la crisis que vive el fútbol ecuatoriano.”
  • “Yo fui uno de… ahí estuvimos a brazo partido luchando por eso.” (sobre la creación de la LigaPro)
  • “Ustedes como formadores de Liga Pro estaban de acuerdo con que haya el control financiero, pero por supuesto, eran algunas de las bases de la idea.”
  • “En el momento en que los clubes formaron la Liga… la Liga provee mensualmente o trimestralmente la información del control económico a los clubes.”
  • “Yo creo que si mañana nosotros decimos roles de pago, desde mañana roles de pago de todos los clubes del fútbol ecuatoriano, pierden los puntos. Pero creo que se acaba el campeonato ecuatoriano de fútbol en dos semanas.”
  • “Hay una mayoría de clubes que no están pudiendo cumplir con sus responsabilidades financieras.”
  • “Es un designio de los clubes. El día en que los clubes digan Federación, intervenga, Federación hágase cargo, nosotros nos hacemos cargo.”
  • “Yo colaboré en la formación de la Liga Pro porque creía profundamente en la autonomía del fútbol, del fútbol profesional de primera categoría. Sigo creyendo en eso.”
  • “Quizás no es un problema del modelo… quizás el problema no es el modelo, es la ejecución.”

Arbitraje

  • “En el arbitraje se ha hecho mucho y se debe seguir construyendo sobre lo bueno.”
  • “Reconocer errores, tener un tono autocrítico. La solución es continuar invirtiendo en capacitaciones, formación, talleres para árbitros.”
  • “Con Néstor se han hecho clínicas muy importantes, que nos han permitido elevar el nivel y la confianza de los árbitros ecuatorianos.”
  • “Ese es el camino: seguir formando a nuestros árbitros con estándares internacionales.”
  • “Nuestros árbitros ya participan en torneos internacionales, lo que demuestra que el proceso de formación da resultados.

Apuestas en el fútbol

  • “Un fútbol en crisis es más permeable a las apuestas. Es un problema mucho más grande de lo que parece.”
  • “Yo creo que si mañana nosotros decimos roles de pago, desde mañana roles de pago de todos los clubes del fútbol ecuatoriano, pierden los puntos. Pero creo que se acaba el campeonato ecuatoriano de fútbol en dos semanas, porque estamos en una situación en la que hay una mayoría de clubes que no están pudiendo cumplir con sus responsabilidades financieras.”
  • “Seguramente por el monto sería un golpe de muerte al fútbol ecuatoriano.”
  • “Vemos con un nudo en la garganta lo que está sucediendo en el fútbol ecuatoriano.”

Comunicación FEF