Beccacece: “Estamos construyendo una Selección que une, emociona y cree”

Viernes 9 de mayo.- En una extensa y sincera entrevista con el periodista Alfonso Harb, el director técnico de la Selección Ecuatoriana de Fútbol, Sebastián Beccacece, compartió sus reflexiones sobre el camino recorrido en estos primeros meses, los desafíos superados y el profundo compromiso que lo une al proyecto de país que representa La Tri.

Unidad, valores y conexión con la gente

“Lo más lindo que se pudo observar en este pequeño tiempo es la conexión con el público”, afirmó Beccacece. A solo nueve meses de asumir el cargo, el entrenador destacó el espíritu colectivo, la entrega de los futbolistas y el entusiasmo renovado de la afición: “Hoy el público se ha vuelto a conectar con estos jugadores, por lo que expresan dentro del campo”.

Jugar en Guayaquil: una decisión estratégica y valiente

Sobre la decisión de disputar los próximos partidos frente a Brasil y Argentina en Guayaquil, Beccacece fue claro: “Queremos medirnos de igual a igual, sin excusas, sin depender del clima o la altura. Confiamos en nuestra fuerza. Necesitamos un equipo preparado para todo”. Esta elección, según el DT, responde a una necesidad de fortalecimiento más que de debilitamiento del rival: “No hay excusas. Vamos a competir, a crecer, a protagonizar”.

Convicciones firmes y transparencia total

Consultado por decisiones técnicas, como la inclusión de jugadores jóvenes o casos específicos como el de Darwin Guagua, Beccacece defendió su línea con firmeza: “Las decisiones parten desde la nobleza. Si no creyera en los jóvenes, no estaría acá. La oportunidad para ellos no debe ser vista como una concesión, sino como una apuesta al futuro”.

Rechazó cualquier injerencia externa: “Yo tengo total libertad para convocar a quien creo conveniente. Todo lo que hacemos es con convicción y transparencia. No hay nada fuera de lo futbolístico”.

El mensaje final: creer y confiar

En sus palabras de cierre, Beccacece hizo un llamado claro: “Que la fe y la confianza en este grupo se mantengan intactas. Más allá de lo que se diga, lo importante es el compromiso de los futbolistas con su país. Y si queremos tener éxito, necesitamos estar más unidos que nunca”.

Mira la primera parte de la entrevista aquí

Comunicación FEF