¡La Tri se prepara para el cierre de las Eliminatorias!

Viernes 5 de septiembre. La Selección Ecuatoriana de Fútbol ya se encuentra en Guayaquil, alistando motores para el último partido de Eliminatorias: el rival de turno será Argentina, la campeona del mundo. El retorno desde Asunción, donde se sumó un punto por primera vez en la historia, se realizó tras finalizar el partido.

La clasificación se consiguió en junio de 2025, con un empate en Lima frente a Perú, dos fechas antes del cierre de las Eliminatorias Sudamericanas, que culminarán ante Argentina en el estadio Banco Pichincha.


El proceso con Sebastián Beccacece

La ruta hacia la clasificación estuvo marcada por la llegada del director técnico Sebastián Beccacece, quien asumió el mando en la 7ma fecha de Eliminatorias. Con él, la selección disputó 11 partidos oficiales (incluido el empate frente a Perú que selló la clasificación) sin la realización de amistosos, lo que hizo aún más valiosa cada jornada de preparación y competencia.

Durante este proceso:

  • Siete jugadores debutaron en la Selección Mayor, reflejando la apuesta por la renovación y la confianza en el talento joven.
  • Once futbolistas tuvieron su estreno en Eliminatorias, sumando experiencia en la máxima exigencia sudamericana.

Hitos que marcaron la clasificación

Las estadísticas están para romperse, y esta vez no fue la excepción. La clasificación se construyó con base en hitos importantes que reflejan el carácter competitivo y la solidez de este equipo, que es una familia.

  • Invictos contra Perú: Ecuador no solo mantuvo resultados positivos, sino que no recibió goles ni de local ni de visitante frente a la selección peruana. El empate en Lima significó además el boleto al Mundial.
  • Paraguay no pudo en Ecuador: se mantuvo la racha invicta de local ante los guaraníes, quienes nunca han podido ganar en territorio ecuatoriano en Eliminatorias.
  • Un punto histórico en Montevideo: después de 12 años sin sumar contra Uruguay como visitante, La Tri volvió a rescatar un empate en el mítico Estadio Centenario.
  • Victoria en Barranquilla tras 59 años: Ecuador venció nuevamente a Colombia en su casa, como no ocurría desde 1965.
  • Triunfo constante ante Venezuela: por cuarta Eliminatoria consecutiva, Ecuador sumó los tres puntos como local frente a la Vinotinto.
  • Dominio ante Chile: la racha se amplió a cuatro partidos sin perder contra La Roja, con dos victorias y dos empates, además de cuatro encuentros seguidos sin encajar goles ante los chilenos.
  • La defensa más sólida de Conmebol: La Tricolor, faltando un partido por disputar, solo ha recibido 5 goles, siendo la selección menos vulnerada, superando incluso a Argentina, que encajó 9 tantos.
  • Un muro en el arco: Ecuador acumuló 360 minutos consecutivos sin recibir goles, consolidando una muralla defensiva histórica.
  • Invicto récord: la selección alcanzó 10 partidos invicta en Eliminatorias, la racha más larga en toda su historia.
  • Superioridad en casa contra Uruguay: La Tri consiguió su tercera victoria consecutiva en Quito frente a la Celeste en clasificatorias.
  • Localía inexpugnable ante Chile: ya son 10 partidos sin perder como local frente a los chilenos en Eliminatorias, con un balance de 6 victorias y 4 empates.
  • Empate histórico en Paraguay: por primera vez, Ecuador logró rescatar un punto en suelo guaraní. Antes, todos los duelos oficiales y amistosos en esa tierra habían terminado en derrota.

Orgullo de un país

La clasificación al quinto Mundial absoluto no es solo un logro deportivo: es un símbolo de que Ecuador está para cosas grandes. Un proceso, un trabajo que se viene realizando, además del talento de los jugadores que sin duda dejan todo por esta camiseta. Con el boleto en mano y aún dos partidos por disputar en las Eliminatorias, La Tri ya piensa en el reto más grande: el Mundial 2026.

El sueño de 18 millones de ecuatorianos está más vivo que nunca. Por que clasificar es solo el inicio.

Comunicación FEF