La Tri trabaja con intensidad y abre sus puertas a la afición previo al duelo con Argentina

Sábado 6 de septiembre.- La Selección Ecuatoriana de Fútbol continúa su preparación con miras al último partido de las Eliminatorias rumbo al Mundial 2026 frente a Argentina, actual campeón del mundo. Con la clasificación asegurada con dos fechas de anticipación, el grupo sostuvo un entrenamiento de alta intensidad y compartió un espacio de cercanía con la afición en una jornada de puertas abiertas.

Este logro, conseguido a pesar de iniciar con una sanción de tres puntos menos, refleja no solo el talento futbolístico, sino también la madurez, el esfuerzo colectivo y la unión que caracteriza al plantel tricolor.


Enner Valencia: liderazgo y despedida especial

El capitán Enner Valencia alcanzó un hito al cumplir 100 partidos con la Selección. En conferencia de prensa, compartió la emoción de vivir este cierre en casa, rodeado de su gente y de su familia:

“Después de más de una década defendiendo estos colores con responsabilidad, espero que este partido sea una linda despedida y que podamos celebrarlo con una victoria junto a nuestra gente”.

Valencia también destacó la solidez defensiva mostrada por el equipo durante el proceso, pero reconoció la necesidad de seguir mejorando en la definición:

“Lo importante es que llevamos más de diez partidos invictos, algo que no sé si se había conseguido antes en la Selección. Eso debe ser valorado”


Hernán Galíndez: experiencia y espíritu colectivo

El arquero Hernán Galíndez, con 38 años, se mostró orgulloso de volver a clasificar a un Mundial con Ecuador:

“Defender a Ecuador es el privilegio más grande. Cuando llegué en 2012 pensé que este sueño sería imposible. Hoy lo vivo con orgullo y con mi familia en el estadio”.

Además, reflexionó sobre el espíritu del grupo y la importancia de la solidaridad entre compañeros:

“En la Selección no puede haber egoísmo: si le va bien a mi compañero, nos va bien a todos. Por eso mantenemos esta energía y esta fortaleza defensiva que nos hace competitivos”.

Galíndez también se refirió al desafío de lidiar con las críticas:

“Siempre pedí que me critiquen por atajar y no por mi lugar de nacimiento. Lo más importante es que todos queremos lo mejor para Ecuador, desde los jugadores hasta los hinchas y periodistas”.


Xavier Arreaga: unión y compromiso dentro del grupo

El defensor Xavier Arreaga fue enfático en resaltar la actitud y la resiliencia que mostró el plantel durante las Eliminatorias:

“Resalto la responsabilidad con la que asumimos este reto pese a iniciar con tres puntos menos. La unión del grupo fue fundamental para alcanzar el objetivo y para crecer como Selección”.

El jugador subrayó que la madurez y el trabajo diario fueron claves en este proceso:

“No es fácil competir en Sudamérica, pero este equipo demostró carácter. Hemos entrenado con gran intensidad y confiamos en nuestro talento para enfrentar cualquier reto, incluso a Argentina, que es el campeón del mundo”.


Entrenamiento abierto: estar cerca de nuestros hinchas nos motiva

Este sábado 6 de septiembre, La Tri realizó un Entrenamiento Abierto en jornada matutina, previo al duelo frente a Argentina. La actividad tuvo como objetivo fortalecer el vínculo de la Selección con la afición. El espacio proyectó la unión entre Selección, hinchada, comunidad educativa y colaboradores, mostrando la preparación del equipo con apertura, transparencia y espíritu inclusivo antes del cierre de Eliminatorias.

Asistieron aproximadamente 500 personas entre estudiantes de escuelas del Ministerio de Educación, colaboradores de la FEF y sus familias, representantes de sponsors y periodistas acreditados. Una muestra de que La Tri nos une.

Al finalizar la práctica se tomó una foto oficial con los colaboradores de la FEF, jugadores, cuerpo técnico y staff, reforzando la idea de que La Tri es una gran familia que trabaja unida dentro y fuera de la cancha.


Un cierre exigente frente al campeón del mundo

El último partido de Eliminatorias será frente a Argentina, un reto que motiva al grupo a seguir demostrando su crecimiento y competitividad. Para Arreaga, será un duelo de detalles:

“Son partidos en los que la concentración y el trabajo en equipo marcan la diferencia. Hemos preparado cada entrenamiento con intensidad y estamos listos para enfrentar a Argentina con ambición y responsabilidad”.

Con la clasificación asegurada y el compromiso intacto, La Tri cerrará su camino eliminatorio con la convicción de que el trabajo realizado hasta ahora es la base para soñar en grande en el Mundial 2026.

Comunicación FEF